SANTO DOMINGO, 24 DE OCTUBRE 2024.- Unos 80 millones de adultos en todo el mundo tienen ludopatía o una relación problemática con los juegos de azar, indicó un informe publicado este jueves por ‘The Lancet public health’, que pidió a los Gobiernos abordarlo internacionalmente como un asunto de salud pública.
El estudio, elaborado por una comisión de expertos coordinada por la revista en base a investigaciones y datos disponibles, halló que, en total, 448,7 millones de adultos están en situación de riesgo, es decir, experimentan al menos un síntoma y más o menos consecuencias adversas resultantes del hábito o adicción.
Los autores subrayaron la necesidad de restringir las actividades de las aplicaciones y plataformas digitales de juego, que se están expandiendo rápidamente incluso en países donde éste está prohibido.
El análisis de la comisión constató que un 15,8% de los adultos y un 26,4% de los adolescentes que juegan en casinos o tragaperras en línea podrían padecer ludopatía o trastorno del juego, así como un 8,9% de los adultos y un 16,3% de los adolescentes que hacen apuestas digitales de carácter deportivo.
Los comisionados, especialistas en varias disciplinas, señalaron que el juego se asocia a «pérdidas financieras y riesgo de ruina» y a «problemas de salud física y mental, ruptura de relaciones y de la familia, un mayor riesgo de suicidio y de violencia doméstica, al aumento de los delitos contra la propiedad y las personas y a la pérdida de empleo».
Estimaron que, debido a la proliferación de las plataformas digitales y los videojuegos -cuya «arquitectura» los promueve-, los juegos de azar están al alcance en más del 80% de los países del mundo.
Los académicos apuntaron que «su expansión aumenta con especial rapidez en los de ingresos bajos y medios, que a menudo tienen una infraestructura regulatoria débil para hacer frente a esta industria global y su impacto».