Santo Domingo, República Dominicana -

miércoles, junio 11, 2025
Inicio Internacionales Revolución iraní: 6 cambios que explican la transformación del país luego de...

Revolución iraní: 6 cambios que explican la transformación del país luego de 1979

Redacción: BBC News Mundo

El 11 de febrero de 1979, la revolución islámica, uno de los acontecimientos que definieron el siglo XX, derrocó al entonces gobernante de Irán, el Shah. Cuatro décadas después del histórico momento, la economía, la cultura, los recursos hidráulicos y la sociedad de Irán no son los mismos. ¿Cómo ha cambiado el país asiático después de la revolución? Te retratamos estas transformaciones a partir de seis áreas principales.

1. Crecimiento poblacional

Cuando el ayatolá Ruhollah Jomeini, un clérigo chiíta que vivía en el exilio en París (Francia), llegó a la capital de Irán para liderar la revolución en 1979, había 36 millones de personas viviendo en el país.

La población iraní se ha más que duplicado desde entonces y ahora alcanza unos 81 millones de personas.

El llamado del ayatolá Jomeini para producir una nueva generación de musulmanes chiítas impulsó este crecimiento, y el país experimentó un auge de bebés inmediatamente después de la revolución.

Pero, a fines de la década de 1980, el gobierno mostraba signos de agotamiento debido al costo de su guerra con Irak (1980-1988).

Fue entonces cuando se implementó un programa de planificación familiar para intentar frenar el crecimiento de la población.

Sin embargo, los temores sobre el impacto del envejecimiento de la población y la seguridad nacional llevaron al gobierno a retractarse en 2010, para alentar a las personas a tener más hijos.

El expresidente Mahmud Ahmadinejad criticó en ese momento las políticas de control de la natalidad y el gobierno, con el apoyo del líder supremo, prohibió los programas de planificación familiar. El crecimiento de la población se ha concentrado en las principales ciudades del país.

2. Caída de la economía

La creciente población iraní, combinada con las consecuencias de la guerra y las sanciones internacionales, tuvo un gran impacto en los recursos del país.

Irán, un país árido y dependiente de las exportaciones de petróleo, ha visto el deterioro de las condiciones de vida de sus ciudadanos en las últimas cuatro décadas.

Su Producto Interno Bruto per cápita pasó de unos US$10.200 en 1976, a unos US$6.900 en 2017. En el mismo período, Turquía, un país con un crecimiento demográfico similar, casi triplicó su PIB per cápita.

3. Menos reservas de agua

Irán es un país mucho más árido de lo que era hace 40 años y sus recursos hídricos son cada vez más exiguos.

La precipitación media anual es de 228 mm, una quinta parte del promedio mundial. Además, el país utiliza alrededor del 90% de su agua para la agricultura, en comparación con un promedio mundial del 69%.

La región de Azerbaiyán Occidental ha experimentado una disminución constante en las precipitaciones. Allí, uno de los lagos de sal sin litoral más grandes del mundo, el lago Urmia, se está reduciendo.

El crecimiento poblacional en muchas de las ciudades del país se traduce en mayores desafíos para el suministro de agua.

En Isfahan, la tercera ciudad más poblada de Irán, el río Zayandeh Roud solía fluir hacia la ciudad. Ahora sus aguas han mermado tanto que apenas llegan a ella.

4. Aumento de los divorcios

La tasa de matrimonios en el país aumentó significativamente después de 1979, pero disminuyó lentamente después de 2009.

Mientras tanto, la tasa de divorcios se ha cuadruplicado desde 1978.

5. Más mujeres en la educación superior

Desde la década de 1970, el acceso de las mujeres a la educación terciaria ha aumentado, pero su participación en la fuerza laboral sigue siendo baja.

En 1978, solo el 2,9% de las estudiantes se matricularon en la universidad. Para 2016 esta cifra aumentó a un 65,5%.

Sin embargo, aunque el acceso general a la universidad ha aumentado enormemente en los últimos 40 años para ambos sexos, actualmente el desempleo entre las mujeres es casi el doble que entre los hombres.

6. Menos cines y libros

Las facilidades para ir al cine también han cambiado en los últimos 40 años. Antes de la revolución, se calcula que había 450 cines en el país.

En 2015, la agencia cultural de Naciones Unidas, Unesco, dijo que en ese momento había solo 380 salas en todo el territorio iraní.

Teniendo en cuenta el crecimiento de la población, esto significa que Irán pasó de tener un cine por cada 80.000 personas, a uno por cada 208.000.

Del mismo modo, en la década de 1980 el número promedio de copias impresas por título de libro fue de 7.000.

En los últimos años, este número se ha visto reducido a 200 copias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Una mujer mata a su pareja en San Francisco de Macorís y dice que no se arrepiente

DUARTE, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- Un hombre falleció la madrugada del domingo 8 de junio a causa de una puñalada, ocasionada presuntamente...

Las Reinas del Caribe concluyen primera fase con 2-2 en el torneo de voleibol Liga Naciones

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- El conjunto de República Dominicana de voleibol femenino concluyó la primera fase de la Liga de...

Policía investiga hallazgo de 3 presuntos delincuentes atados, dos muertos y uno herido

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 9 DE JUNIO 2025.- La Policía Nacional informó que investiga el hallazgo de tres presuntos delincuentes atados en un solar...

Las autoridades reabren tránsito en puente de la 17 tras caídas de 4 postes del tendido eléctrico

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 9 DE JUNIO 2025.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)  restableció el tránsito vehicular en...

Comentarios recientes