Santo Domingo, República Dominicana -

lunes, junio 16, 2025
Inicio Destacadas Prosigue la huelga general en Haití por segundo día

Prosigue la huelga general en Haití por segundo día

Puerto Príncipe (EFE).- Las actividades volvieron a paralizarse este martes en la capital haitiana, Puerto Príncipe, y en algunas de las principales ciudades del país, en el marco de la segunda jornada de una huelga general convocada para presionar la salida del presidente de la nación, Jovenel Moise.

La huelga, convocada por sindicales del transporte y apoyada por decenas de organizaciones de la sociedad civil, obligó al cierre de las escuelas, así como de las oficinas públicas y privadas.

En las primeras horas de esta segunda jornada, las calles de Puerto Príncipe lucían prácticamente desiertas, mientras que las pocas personas que salieron a las calles se vieron obligadas a caminar debido a la nula actividad del transporte.

En la entrada sur de la Capital, en el Portal de Léogâne, las estaciones de autobuses están casi vacías.

La huelga de dos días fue convocada para denunciar la inseguridad, la violencia y el importante aumento de los casos de secuestro en el país, así como para insistir en la dimisión de Moise que ayer, en un mensaje a través de Facebook, prometió que combatirá los secuestros “con dureza».

Asimismo, como en todos sus últimos discursos, Moise descartó cualquier posibilidad de abandonar su cargo el próximo 7 de febrero, la fecha que exige la oposición y reiteró que solo “dará el poder al pueblo haitiano».

La oposición argumenta que el mandato del presidente termina en febrero de 2021 en virtud de un artículo de la Constitución que prevé un adelanto del inicio del período presidencial si hay problemas con el recuento de votos en las elecciones, artículo aplicable a este caso por lo que ocurrió con las elecciones de 2015, anuladas por denuncias de fraude y repetidas en 2016.

Sin embargo, las cuentas de Moise, que asumió el poder el 7 de febrero de 2017 para cumplir un mandato de cinco años, le permiten permanecer en la jefatura del Estado hasta 2022, para lo que cuenta con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), Estados Unidos y otros países.

En medio de la incertidumbre política, Moise promueve una reforma constitucional, que espera sea sometida a un referéndum en abril próximo, antes de las elecciones presidenciales y legislativas programadas para el 19 de septiembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Aplazan para el miércoles el conocimiento de coerción contra Antonio y Maribel Espaillat por el caso Yet Set

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 15 DE JUNIO 2025.-El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó la audiencia de conocimiento de medida coerción en contra...

Miguel Uribe sobrevive con fractura en el cráneo pero sin daño cerebral: médicos lo califican como un milagro

BOGOTA, COLOMBIA, 15 DE JUNIO 2025.- La recuperación del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay ha sido descrita por especialistas como un hecho...

El Movimiento Convergencia realiza conversatorio sobre qué es un periodista

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 15 DE JUNIO 2025.- El Movimiento Periodístico Convergencia realizó un conversatorio sobre qué es un periodista y la necesidad de...

Irán lanza una nueva ola de ataques contra Israel

JERUSALEN, ISRAEL, 15 DE JUNIO 2025.- La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas...

Comentarios recientes