Por Federico Cabrera
Nativo de Bahía Honda, provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba, el doctor Carlos Prío Socarrás fue un político cubano que ocupó la presidencia de su país entre 1948 y 1952, fecha en que fue derrocado por el general Fulgencio Batista y Zaldívar.
En ocasión del golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933 contra el presidente provisional Carlos Manuel de Céspedes, el doctor Carlos Prío Socarrás presidió la Junta Revolucionaria del Campamento de Columbia.
![]() A la caída del llamado «Gobierno de los Cien Días», Socarrás estuvo entre los fundadores del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico).
Impuesto el gobierno de Carlos Mendieta por el general Fulgencio Batista y Zaldívar, el Doctor Socarrás se exilió en Miami, Florida (Estados Unidos), y junto con otros políticos del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), fundó la Organización Auténtica (OA), con el propósito de librar una lucha armada.
Luego de regresar a Cuba, Socarrás resultó elegido miembro de la Asamblea Constituyente de 1940, y en ese mismo año resultó electo Senador de la República.
Al llegar su partido a la Presidencia de la República de Cuba el 10 de octubre de 1944, Socarrás ocupó el cargo de Primer Ministro en el gabinete del presidente Ramón Grau San Martín.
GOBIERNO DE CARLOS PRÍO SOCARRÁS
El 1 de junio del año 1948, Socarrás fue elegido Presidente de la República de Cuba.
Entre las conquistas obtenidas por Cuba durante la gestión de Socarrás se destacan el control de la inflación y el mercado negro, establecimiento de cooperativas agrícolas, creación del Banco Nacional de Cuba, mejoras en el sistema educativo, fomento industrial, negativa a préstamos extranjeros e incremento de las obras públicas.
Sin embargo, los adversarios de Socarrás afirman que su mandato también se caracterizó por la agudización de todos los males del país, en especial la corrupción y el gansterismo.
Conocido como “el presidente cordial”, Carlos Prío Socarrás no tenía enemigos conocidos, además de que iba a casi todos los actos públicos importantes, comparecía en la radio y en la televisión, compartía en los restaurantes con amigos y desconocidos y era accesible para cualquier conversación.
Socarrás fue el último en ascender al poder en Cuba respaldado por el voto popular en un sistema multipartidario.
![]() DERROCAMIENTO Y SUICIDIO DE SOCARRÁS
El 10 de marzo de 1952, tres meses antes de que se celebraran las elecciones previstas para escoger a su sucesor, Socarrás fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Fulgencio Batista y Zaldívar.
Tras ser derrocado, Socarrás marchó otra vez al exilio, radicándose de nuevo en Miami, Florida (Estados Unidos), donde pasó los últimos años de su vida como diseñador y hombre de negocios.
El 5 de abril de 1977, Socarrás fue hallado por agentes de la policía agonizando en el garaje de su residencia en Miami Beach, y murió poco después de llegar al hospital Monte Sinaí, de Florida.
“El doctor Carlos Prío Socarrás se suicidó; lo confesó antes de morir”, comunicó a la prensa Edgar Ávila, oficial de la Policía de Miami Beach, que investigó el caso y fue una de las dos últimas personas que conversaron con Socarrás.
Aunque abundan las especulaciones, todavía se ignoran las razones reales del suicidio del doctor Carlos Prío Socarrás, quien tan amigo y colaborador fue de los dominicanos que desde Cuba lucharon contra la dictadura sin ejemplo que encabezó y personalizó el general Rafael Leónidas Trujillo Molina en la República Dominicana.
|
|