LA PAZ, BOLIVIA. Una orden de la Fiscalía Departamental de La Paz posibilitó la detención de la ex presidenta de facto Jeanine Áñez y de tres de sus ex ministros; todos acusados de haber instigado y ejecutado un «Golpe de Estado’» contra el Estado Plurinacional de Bolivia. Ya fue detenido este mediodía en Trinidad el extitular de Energías, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra; y el almirante Flavio Arce.
La expresidenta ‘de facto’ y sus principales colaboradores están acusados de «terrorismo, sedición y conspiración» en el marco del caso del golpe de Estado contra Evo Morales en 2019.
La expresidenta ‘de facto’ de Bolivia, Jeanine Áñez, fue detenida este sábado por las autoridades, en el marco de la orden de aprehensión en su contra por el caso del golpe de Estado contra el exmandatario Evo Morales, perpetrado en noviembre de 2019.
La noticia fue confirmada por el ministro del Gobierno, Eduardo Del Castillo, a través de su cuenta en Twitter. «Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Añez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía», escribió.
Tras su aprehensión, Áñez denunció que ha sido víctima de «abuso y persecución política». «Denuncio ante Bolivia y el mundo, que en un acto de abuso y persecución política el Gobierno del MAS me ha mandado arrestar. Me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió. Mis oraciones por Bolivia y por todos los bolivianos», escribió la exmandataria ‘de facto’ en su cuenta de Twitter.
La Fiscalía Departamental de La Paz giró órdenes de aprehensión por los delitos de «terrorismo, sedición y conspiración», en contra de Áñez y sus exministros Arturo Murillo (Gobierno); Luis Fernando López (Defensa); Álvaro Coimbra (Justicia); y Rodrigo Guzmán (Energías).
Asimismo, se ordenó aprehender a Palmiro Jarjuri, quien era comandante de la Armada; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y el general Gonzalo Mendieta, excomandante del Ejército.
El miércoles 10 de marzo, las autoridades detuvieron al exlíder militar Flavio Arce San Martín, quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor del Ejército de Bolivia cuando se produjo el golpe contra Morales.
Mientras que la mañana del viernes, la Policía ejecutó las órdenes de captura contra los exministros Coimbra y Guzmán, detenidos en Trinidad, departamento de Beni, en el centro-norte del país.
Tanto Coimbra, quien se desempeñó como ministro de Justicia, como Guzmán, quien era el titular de Energías, fueron detenidos en en Trinidad, departamento de Beni, en el centro-norte del país y serán trasladados a La Paz, reseñó El Deber.
Las aprehensiones se producen luego que fueran ordenadas por los fiscales Omar Mejillones y Lupe Zabala, de la Fiscalía Departamental de La Paz, dentro del caso del golpe de Estado de 2019, que derrocó al entonces mandatario Evo Morales y que dio paso al período de facto, entre noviembre de ese año y el mismo mes de 2020, con Áñez como mandataria.
Además de estos dos exfuncionarios, las órdenes de detención recaen sobre la propia Áñez y los también exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López; así como sobre Palmiro Jarjuri, quien era comandante de la Armada; Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea; y el general Gonzalo Mendieta, excomandante del Ejército.
La investigación radicada en la Fiscalía de La Paz responde a una denuncia presentada por la exdiputada Lidia Patty, quien acusó al opositor Luis Fernando Camacho, así como a exjefes militares o policiales, por los sucesos que llevaron a la renuncia de Morales.