# ¿Es posible que la República Dominicana funcione sin trabajadores haitianos?
### Un tema de debate
lordcasino giriş
El impacto de la mano de obra haitiana en la economía dominicana ha sido motivo de discusión durante años. La reciente reducción de trabajadores inmigrantes en sectores como la **construcción, la agricultura y el turismo** ha suscitado preocupaciones en el ámbito empresarial, resaltando la necesidad de un **plan de regulación y adaptación**.
El presidente de la Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (**COPYMECON**), **Eliseo Cristhopher**, expuso sus inquietudes en una entrevista en el programa «El Día» de Telesistema Canal 11.
### **El impacto en el sector de la construcción**
El área constructiva ha experimentado uno de los mayores efectos de la salida masiva de trabajadores haitianos. Según Cristhopher, la escasez de personal está afectando adversamente la ejecución de proyectos y podría llevar a una **crisis productiva** si no se establecen medidas para abordar esta falta de mano de obra.
### **La viabilidad de reemplazar a los haitianos**
Uno de los puntos más debatidos es si se puede **dominicanizar el sector laboral**, es decir, reemplazar gradualmente a los trabajadores haitianos por locales. Cristhopher alertó que **la demanda de trabajadores dominicanos en este sector es baja**, lo que complica un cambio inmediato.
«**_Si se eliminara abruptamente la participación de haitianos en el mercado laboral, sectores clave se paralizarían, generando un déficit de mano de obra que perjudicaría la producción y el crecimiento económico_**», argumentó.
### **Reacciones en redes sociales**
Cristhopher mencionó que las posturas sobre este asunto suelen recibir **fuertes críticas en redes sociales**, donde algunos acusan a determinados sectores de ser **“pro-haitianos” o de favorecer la contratación de extranjeros**. No obstante, el empresario insistió en que esto no representa una preferencia, sino la **realidad del mercado laboral**, en el que industrias como la construcción, la agricultura y el turismo dependen históricamente de trabajadores foráneos.
### **Diferencias culturales y su efecto en el trabajo**
El empresario también destacó las **dificultades culturales y lingüísticas** que pueden surgir al trabajar con empleados haitianos. Según él, algunos de estos trabajadores han implementado prácticas que pueden generar conflictos en el ámbito laboral.
Para abordar estos retos, COPYMECON propone la creación de **mecanismos de regulación** que favorezcan un equilibrio entre **productividad y adaptación laboral**, evitando tanto la dependencia excesiva de mano de obra extranjera como su eliminación repentina.