Santo Domingo, República Dominicana -

martes, junio 10, 2025
Inicio Deporte Parte de la vida de Alex Rodríguez

Parte de la vida de Alex Rodríguez

por: notiiciasconfarandulas.com

La infancia de Alex Rodríguez, uno de los americanos-dominicanos más reconocidos de Estados Unidos –por bien y por mal.

No fue muy diferente de la de miles de niños hispanos que entran a las escuelas sin entender el idioma, padecen las penurias económicas típicas de la mayoría de los inmigrantes y el abandono de su padre.

Pero fueron justamente esas dificultades las que marcaron su vida y lo ayudaron a alcanzar los altos tan altos.

Entre el Alto Manhattan y la República Dominicana

El padre del famoso pelotero de grandes ligas Alex Rodríguez es nativo de la ciudad de San Juan de la Maguana.

Descendiente del ilustre restaurador y ayudante del general José María Cabral. Héroe de la batalla de la Canela, Mariano Rodríguez Objío.

Rodríguez Marcano vivió en San Juan hasta hacerse un adulto, laboró en uno de los bancos locales y en el 1963 viajó a los Estados Unidos hasta el 1980.

Cuentas que “mi hijo Alex nació el 27 de julio de 1975, vivimos 5 años en N.Y. y posteriormente vinimos a Santo Domingo por cuatro años más con su madre Lourdes Navarro y, junto a otro hijo mío que vive en Santo Domingo”.

En ese tiempo vivían en el Ensanche Piantini, así como en San Juan de la Maguana, donde había instalado un negocio de financiera.

Recuerda que llevaba al que luego sería famoso pelotero a su ciudad nativa con alguna frecuencia, “siendo un niño”, allí le enseñaba a nadar en la piscina del Hotel Maguana.

Cuando Lourdes se casó con Víctor ya tenía dos hijos Suzy y Joe. Él tenía un hijo mayor llamado Victor, quien nunca se integró a la nueva familia de su padre y a quien Rodríguez conoció cuando ya era un adulto.

El pequeño Alex fue el único fruto de la unión. La familia vivía en un apartamento detrás de la zapatería donde trabajaba el padre.

Cuando el pelotero tenía 4 años, los Rodríguez habían ahorrado lo suficiente como para regresar a Santo Domingo, donde se asentaron en una casa de 4 habitaciones a una cuadra del mar.

La pareja montó una farmacia, que fracasó y 2 años después decidieron regresar a Estados Unidos, esta vez a Miami.

El inglés y el abandono

Aunque era ciudadano americano, el pequeño Alex compartió las dificultades que pasan los niños hispanos recién llegados.

Una de ellas era su desconocimiento total del inglés. Le llevó dos años en el programa de English as a Second Languague alcanzar al resto de sus compañeros.

Fueron días difíciles en los que el lenguaje del béisbol fue su salvación. Como si eso fuera poco, su padre abandonó a la familia. Con la esperanza de protegerlo, su madre no le explicó la situación.

“Por mucho tiempo pensé que regresaría”, declaró Rodríguez a la revista Sports Illustrated. «Pero salió bien, todo el amor que le tenía se lo pasé a mi mamá. Ella se lo merecía.

En su libro para niños «Hit a Grand Slam» (Da un batazo), Rodríguez habla del dolor que le causó la pérdida de su padre.

“Cualquiera que hayan sido las razones por no seguir en contacto, lo perdono”, escribió. “Tengo que dejar atrás la rabia para poder seguir adelante. El problema es que no se me olvida.

The Boys and Girls Club y el beisbol

La vida no fue fácil para Lourdes como madre soltera y tres hijos que mantener. Durante el día trabajaba en una oficina del Departamento de Inmigración.

En las noches como mesera. El vacío que dejó su padre lo llenaron dos entrenadores de béisbol.

El principal fue Juan Arteaga, quien lo llevaba a jugar béisbol a The Boys and Girls Clubs de Miami.

Una organización sin fines de lucro que ayuda a los niños y jóvenes, ofreciéndoles actividades de bajo costo a los padres para después de la escuela.

Rodríguez cuenta a menudo como no era raro verlo dormido en el sofá de la oficina de la organización hasta que su mamá llegaba de trabajar a las 11 de la noche.

Tener un lugar donde puedes hacer la tarea y jugar con pelotas. Un sitio sin presiones”, le dijo a la revista People

Su talento le abrió las puertas de una de las más prestigiosas escuelas privadas de Miami, la Westminster.

Consiguió una beca y la mantuvo con un excelente desempeño tanto en el aula, como en el campo de béisbol y la cancha de básquetbol.

Entre la universidad y Seattle

En el verano de 1993, después de su graduación de la preparatoria (High School), Rodríguez comenzó a recibir ofertas para jugar en las Grandes Ligas.

Horas antes de que comenzaran las clases, Rodríguez aceptó la oferta de los Mariners de $1,3 millones por un contrato de 3 años.

Los primeros años fueron duros, pues el joven pelotero debió circular por todas las ligas de la organización y hasta jugar en una temporada en la República Dominicana.

Pero el esfuerzo valió la pena, en 1996, su primer año complete en las ligas mayores fue el campeón de bateo de la Liga Americana y apenas le faltaron 3 votos para ser seleccionado el jugador más valioso de la temporada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Una mujer mata a su pareja en San Francisco de Macorís y dice que no se arrepiente

DUARTE, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- Un hombre falleció la madrugada del domingo 8 de junio a causa de una puñalada, ocasionada presuntamente...

Las Reinas del Caribe concluyen primera fase con 2-2 en el torneo de voleibol Liga Naciones

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- El conjunto de República Dominicana de voleibol femenino concluyó la primera fase de la Liga de...

Policía investiga hallazgo de 3 presuntos delincuentes atados, dos muertos y uno herido

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 9 DE JUNIO 2025.- La Policía Nacional informó que investiga el hallazgo de tres presuntos delincuentes atados en un solar...

Las autoridades reabren tránsito en puente de la 17 tras caídas de 4 postes del tendido eléctrico

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 9 DE JUNIO 2025.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett)  restableció el tránsito vehicular en...

Comentarios recientes