Santo Domingo, República Dominicana -

viernes, enero 24, 2025
Inicio Economía Llegada de remesas aumentaron un 16 % en 2020; sumaron US$8,219.3 millones

Llegada de remesas aumentaron un 16 % en 2020; sumaron US$8,219.3 millones

SANTO DOMINGO, REP. DOM. El Banco Central informó que las remesas alcanzaron su mayor crecimiento en los últimos 10 años, al registrar un monto de US$8,219.3 millones durante 2020, un aumento de un 16 % con relación a 2019.

En diciembre del año pasado, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones, valor superior en US$215.6 millones (32.8 %) al registrado en el mismo mes de 2019, cuando fue de US$656.7 millones.

La institución explicó que la continua recuperación de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EE.UU.) luego de la reapertura, país de donde provino el 83.8 % de los flujos de los últimos ocho meses, fue determinante en el comportamiento de las remesas recibidas.

Evidencia de esta mejoría en la economía norteamericana se encuentra en las cifras del empleo, con una tasa de desocupación que pasó de 14.7 % en abril, durante el peor momento de confinamiento, a 6.7 % al finalizar el año. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EE.UU. disminuyó de 18.9 % en abril a 9.3 % en diciembre, destaca.

Asimismo, resalta que la diáspora dominicana fue una de las comunidades que se vio más beneficiada de esa mejoría en el empleo, así como de la asistencia financiera brindada por el Gobierno estadounidense a los desempleados en ese país, dada la alta proporción de criollos que se encuentran regularizados.

“Dado estos resultados de la economía de Estados Unidos, se estima un mejor desempeño del sector externo dominicano al cierre de 2020 al esperado a inicios de la pandemia”, señala un comunicado.

En efecto, el flujo de divisas de la economía se mantuvo en constante recuperación a partir de mayo, con el aumento de las remesas, la mejoría en las exportaciones de zonas francas, la reapertura de los aeropuertos y los hoteles, así como las mayores exportaciones de oro, con lo cual se espera un déficit de cuenta corriente en torno al 2 % del producto interno bruto (PIB), que se encontraría dentro de los más bajos en América Latina.

En adición, importantes empresas del sector de comunicaciones, energía, minería y zonas francas han anunciado significativas inversiones a ser ejecutadas a partir de los próximos años, algunos iniciando en 2021, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la resiliencia de la economía dominicana; permitiendo que este año recién finalizado, pese a la crisis pandémica, la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría US$2,554.3 millones, con lo cual, según cifras preliminares, sería la más alta en comparación con la de países de Centroamérica y El Caribe, así como la de otros países latinoamericanos con economías similares a la de Republica Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Karl-Anthony Towns, primer dominicano elegido de titular para el Juego de Estrellas

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS, 23 DE ENERO 2025.- Karl-Anthony Towns tiene otra razón para sonreír en su agradable regreso a la ciudad donde comenzó...

Se entrega joven vinculado a banda criminal a la que se le atribuyen cuatro muertes en Monte Plata

MONTE PLATA, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ENERO 2025.- La Policía Nacional informó este jueves que se entregó uno de los presuntos miembros de una banda criminal, a la que...

Un Juez norteamericano bloquea orden Trump pone fin a ciudadanía por nacimiento

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS, 23 DE ENERO 2025.- El juez federal John Coughenour ha bloqueado de forma cautelar la orden ejecutiva firmada el pasado lunes...

Inauguran agencia de noticias “ACP NEWS”

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ENERO 2025.-  Un colectivo de periodistas y comunicadores inauguraron  la agencia de noticias ACP NEWS, una plataforma informativa...

Comentarios recientes