Santo Domingo, República Dominicana -

jueves, diciembre 7, 2023
Inicio Variedades La SIP dice que República Dominicana alcanza primer lugar libertad de prensa...

La SIP dice que República Dominicana alcanza primer lugar libertad de prensa en América Latina

La cuarta edición del Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa ubicó a República Dominicana en el primer lugar de su ranking latinoamericano de libertad de prensa.

“Para certificar este estado de libertad de prensa plena, el Índice de Chapultepec toma en cuenta el respeto a varios factores, como las no restricciones a la prensa, la ausencia de leyes inhibitorias, la censura y la inseguridad de los periodistas”, informó Miguel Franjul, vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa y director del periódico dominicano Listín Diario.

La República Dominicana obtuvo 81.08 %, el mayor nivel para un estado de libertad de prensa. En el listado le siguen Chile y Jamaica.

El periodo de evaluación del ranking va desde el 2 de agosto de 2022 al 1 de agosto de 2023.

“República Dominicana es el único país que se encuentra en la franja con libertad de expresión con 81.08 puntos. Subiendo 3 posiciones en comparación al período anterior cuando obtuvo 78,3 puntos”, indica el informe, publicado hoy.

“La presencia de nuevas plataformas digitales que cubren la demanda de la población por mantenerse informada, ha influido en el aumento de medios de difusión independientes. En efecto, la ciudadanía ha sido protagonista en las redes sociales, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. También hubo avances en el marco legal, alcanzándose acuerdos en cuanto a ciberseguridad y difamación. Sin embargo, el país sigue a la expectativa sobre el proyecto de ley que actualizará la Ley 6132, sobre libertad de expresión y difusión del pensamiento, vigente desde 1962”, indica.

En segundo lugar se encuentra Chile, con 78,85 puntos (5,20 puntos por encima de sus resultados en la edición pasada), liderando la franja de baja restricción.

El Índice dice que fue el país que logró la mejora más evidente entre las 22 naciones, ascendiendo 4 posiciones.

“Debido a que el gobierno ha impulsado iniciativas en relación con la libertad de expresión, hay preocupación por los alcances y consecuencias que estas vayan a tener. Sigue el intenso debate político, aunque menos álgido que durante el análisis anterior, así como agresiones a equipos periodísticos por parte de manifestantes.

Preocupa la elaboración de una nueva Constitución y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, hechos que han generado mucha información, tanto por medios tradicionales como por redes sociales, pero, a pesar de ello, ha disminuido la difusión de noticias falsas. Destaca el resultado del país en cuanto al análisis del Control de medios, en dónde quedó en el primer puesto con 24,14 puntos de un máximo de 25”, dice el informe.

“Jamaica ocupa el tercer lugar en el barómetro, con 76,78 puntos, descendiendo un puesto en comparación con el período anterior cuando obtuvo 80,40 puntos. Lidera la tabla de la dimensión B Ejercicio del periodismo, lo que confirma que en la isla los medios tienen la libertad para trabajar sin interferencia del gobierno. La relación informativa con el Estado ha resultado fluida a partir de ruedas de prensa permanentes. Y aunque la situación en general no ha variado mucho con la plasmada en la medición anterior, se han registrado amenazas a periodistas por parte de terceros.

El siguiente país en el Índice es Canadá, que obtuvo 75,30 puntos (5,12 puntos menos que la edición pasada). Esta nación descendió 3 posiciones debido a que durante el período estudiado se evidenciaron amenazas y agresiones a periodistas, además de la creciente polarización política e ideológica en el país. La prensa regional y comunitaria se ha debilitado, y en algunos casos desaparecido, afectando a población que vive en sitios remotos o que tiene necesidades particulares. Asimismo, se ha restringido el acceso de los productos informativos de medios canadienses a las grandes corporaciones digitales como Meta y Google. En cuanto a la intervención de los poderes públicos en situaciones desfavorables a la libertad de expresión, sólo destaca una influencia moderada del entorno ejecutivo sobre la dimensión B, Ejercicio del periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

El !increíble! episodio del Colegio de Abogados que podría implicar  un posible caso de corrupción

Por David R. Lorenzo SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 6 DE DICIEMBRE DEL 2023.-Lo que ha salido a relucir dentro de  las elecciones del Colegio de...

La Junta declara abierta la campaña electoral a nivel municipal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 6 DE DICIEMBRE DEL 2023.-La campaña electoral para las elecciones municipales de 2024 fue declarada oficialmente abierta este miércoles por el Pleno de...

Se elevan a 15,899 los muertos en Gaza tras una nueva jornada de bombardeos israelíes

PALESTINA, 5 DE DICIEMBRE DEL 2023.-El número de muertos en la Franja de Gaza se elevó este  a 15,899 tras una nueva jornada de...

Digesett captura a conductor que no cedió paso a ambulancia en elevado de la Kennedy

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 5 DE DICIEMBRE DEL 2023.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que capturó al...

Comentarios recientes