Por David R. Lorenzo
Primera parte
Iniciamos una serie de varios artículos sobre el insulto, su concepto, características, marco jurídico, las categorías del insultador, el impacto del insulto, las consecuencias del insulto y los conflictos que se producen, entre otras cosas.
El insulto, que se utiliza en ciertos medios de comunicación y redes sociales de la República Dominicana y en casi todos los demás países del mundo, para intentar ofender, humillar, menospreciar, descalificar y degradar a un adversario, se abre paso y se afianza cada día, a tal grado que poco a poco está siendo aceptado en la sociedad por su uso frecuente y la falta de consecuencias jurídicas.
Esta herramienta del lenguaje y la escritura se utiliza con mayor frecuencia en la radio, la televisión, periódicos digitales y redes sociales. Es ya casi una costumbre escuchar malapalabras como vaina, diablo, coño, maldito, desgraciado, ladrón, chapeadora y corrupto, entre otros, como veremos en algunos ejemplos.
El 7 de marzo del 2016, el locutor Nelson Javier, alias “El Cocodrilo”, fue inhabilitado durante 15 días por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEP), por hacer “un uso vulgar y soez del lenguaje” durante la transmisión de su programa ·El Show de Nelson”, en contra del ex embajador de los Estados Unidos, en la República Dominicana, James “Wally” Brewster, por su condición de gay.
El 15 de septiembre del 2017 el organismo estatal impuso una sanción de 30 días fuera de los medios de comunicación a la presentadora Claudia Pérez Ramírez, alias “La Tora”, por “el uso soez y vulgar del lenguaje”.
El 10 de noviembre del 2017. El productor del programa radial “El Gobierno de la Mañana”, Alvaro Arvelo Hijo fue inhabilitado por 20 días por atreverse a acusar de ser homosexual y cobarde al padre de la Patria Juan Pablo Duarte.
También, el 25 de mayo del 2018, el mismo organismo suspendió por 20 días al conductor del programa “El Ritmo e la Mañana”, Alberto Vargas, por irrespetar a un grupo de oyentes.
Asimismo, el 6 de agosto del 2018, el comentarista del programa “Bajo la Lupa de Súper Canal 33”, Jhon Berry, fue suspendido por 15 días, por romper una mesa de cristal, luego de que “enloqueciera” al recibir un mensaje de un televidente de la ciudad de Nueva York, que lo acusó de ladrón.
El 23 de octubre del 2018 la institución estatal suspendió por 30 días a la comunicadora Radhelkis Grisel Jorge, (La Perris, la Josiadora”) por haber hecho “uso vulgar, desaprensivo, irresponsable, soez e impropio”, realizados en los programas “El Ritmo de la mañana” y “Los hijos de Tuta”.
El 12 de julio del 2019, el productor del programa Hilando Fino, Salvador Holguín, fue condenado por la Suprema Corte de Justicia al pago de una indemnización de 5 millones de pesos, en favor de la hermana del presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y ex presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, la más alta impuesta en este país, por “emitir ·frases obscenas y expresiones injuriosas o insultantes”, en contra de la dama.
En otro caso, el 28 de marzo de este 2020, el famoso y cuestionado numerólogo Adrian Donato Salcedo Rosario, quien se hace llamar “Cristian Casablanca), mientras transmitía en vivo por Facebook y criticaba vehemente al candidato presidencial, Luis Abinader, lanzó un televisor tipo plasma desde el balcón de su apartamento, ubicado en la sexta planta de un edificio localizado en la ciudad de Santo Domingo, que por fortuna no hirió a nadie.
Postdata: El autor es periodista y abogado de la República Dominicana.