Santo Domingo, República Dominicana -

sábado, junio 7, 2025
Inicio Opinión La Ley 6132 ante una reforma constitucional en RD

La Ley 6132 ante una reforma constitucional en RD

¿Por qué debemos reflexionar ante una posible modificación de la ley, que sustenta la Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento en RD?

 POR: JUAN PABLO DE LA CRUZ M.

Periodista/Abogado

 “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” (VOLTAIRE).

 DATO HISTORICO

En República Dominicana, en el año 1962, después de finalizada la tiranía de los Trujillo, fue promulgada la ley 6132, dándole apertura a un nuevo sistema democrático, donde los ciudadanos empiezan un nuevo episodio de la historia jurídica y constitucional, nace la democracia que todos soñaban con expresar libremente lo que en ese momento pensaban.

La Real Academia la Lengua Española, define la DEMOCRACIA, como un sistema político, en el cual la soberanía reside en el pueblo que la ejerce directamente o por medio de representantes, donde un país, cuya forma de gobierno es una democracia.

La pieza legislativa 6132, ha sido por décadas un instrumento fundamental en el orden constitucional, brindando garantía en un Estado de Derecho para el fortalecimiento de la democracia que le ha costado a los dominicano sangre y fuego, según las huellas que ha dejado plasmado en la historia del país caribeño.

La ley 6132, representa para la sociedad dominicana un estandarte jurídico,  con la libertad de Expresión y Difusión de Pensamiento, esta ley también tiene algunas regulaciones en su interpretación, no todo lo que llega al pensamiento, se puede publicar o decir en lugares públicos, ya que también protege el honor de la personas, cualquier información que no se pueda sustentar con fuentes confiables, puede dañar a la:  la imagen y el honor,  causando daño moral, ante la sociedad por la difamación e injuria, esta figura del derecho es un delito, que el legislador contempla sanciones penales y civiles, donde el juzgador puede condenar a un encartado, acusado, luego encontrado culpable por un tribunal de alzada, al pago de una indemnización económica y la prisión en una cárcel pública del Estado.

La Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento, sustentada en la constitución dominicana y en esta ley especial, tiene más de 60 años de historia en la legislación de República Dominicana, siendo una fuente importante en la aplicación del derecho, sin embargo los tiempo obligan al sistema a debatir la necesidad de la realización de ciertas modificaciones, para adaptarlas a los nuevos tiempos, donde de forma especial con el auge de las plataformas digitales, redes sociales, que son utilizadas por personas en su gran mayoría ignorante de la ley, para criminalizar su comportamiento en la desinformación, racismo, discurso de odio y hasta llegar de ser un peligro para la seguridad nacional de un Estado, deberá de haber régimen de consecuencia en el marco del derecho.

Ahora las redes sociales, son dirigidas, manejada por individuos, que no tienen ninguna formación académica y se enganchan al título de periodistas o comunicador, sin tomar en cuenta que un periodista es una profesional, un académico, formado en una universidad, que agotó un pensum o programa universitario de 4 años, formado para la competitividad en la industria de la información, apegado a un en decálogo de un código de ética y conducta ejemplar, sustentado en la ley 1091 que crea el Colegio de Periodista en República Dominicana.

La reforma a esta ley, deberán tomarse en cuenta, algunos aspectos, muy interesante como son: que los medios de comunicación no deben emplear a personas que no sean profesionales de la comunicación y el Estado debe de implementar un mecanismo técnico como funcionan con otras carreras, en la asignación de un número de  execuátur, para el ejercicio profesional del Periodista, de esta forma se estaría prohibiendo la suplantación de desconocedores de la profesión y un saneamiento total de la comunicación nacional y la persecución penal de dichos infractores.

Al momento de realizarse cambio constitucional a la ley 6132, debe hacerse con mucho cuidado, porque no solo está en juego un texto jurídico, sino el propio derecho fundamental, que es viga sólida, que soporta la democracia de los dominicanos.

Esta Legislación fue adaptada para una sociedad con un contexto histórico, donde estaba adornado con medios de espectro radiofónico, televisivo y prensa escrita en la década del año 1960, los tiempos cambian, en la actualidad contamos con un ecosistema de la tecnología que permiten que cualquier usuario de un teléfono móvil, pueda  emitir opiniones que alcancen a miles y millones de espectadores en segundos, provocando un dilema en la responsabilidad, privacidad, injuria, difamación, entre algunos delitos de alta tecnología. Algunos vacíos jurídicos, son permisibles en el exceso de la comunicación en las redes sociales, desde las desinformaciones, guerra de odios a la honra de la persona, sin la oportunidad de una defensa justa, nadie, absolutamente nadie puede ser infalible ante la ley.

La humilde recomendación de quien suscribe:

Al momento de modificar la ley 6132, debe estar sujeto a la constitución, para que no sea declarada inconstitucional, partiendo de un amplio proceso de consulta, donde participen Tratadistas, Jurisconsultos Constitucionales, Periodistas Colegiados, Legisladores que sean Abogados y conozcan de la materia, Organizaciones de la Sociedad Civil, Representantes de las Iglesias, Defensor del Pueblo, Dueños de Medios, entre otras representaciones de la sociedad dominicana, para fortalecer y dar garantía jurídica,  que la libertad de expresión es y seguirá siendo el pilar principal para poner en alto la democracia de la sociedad dominicana.

Es muy importante la renovación de este marco legal, para así adaptarlo a la era digital y regular los actores que interactúan en cada segundo, haciéndolo sin ignorar, que el derecho de expresar libremente lo que piensa, en la base de cualquier democracia mundial, sujeta a todas las libertades. Por la salud de este proceso, debe de imperar un debate objetivo, democrático, ya que una reforma muy apresurada sería un suicidio a la Democracia de la República Dominicana, por ende, no se apegaría al progreso o desarrollo anhelado por todos.

¡QUE VIVA LA DEMOCRACIA POR LA SALUD DE TODOS!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Estados Unidos veta unilateralmente en el Consejo de Seguridad resolución humanitaria sobre Gaza

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. 5 DE JUNIO 2025.- Estados Unidos ha vetado unilateralmente una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exigía...

Ucrania responde a ofensiva de Rusia con audaces sabotajes

KIEV, UCRANIA, 4 DE JUNIO 2025- Después de alcanzar el domingo más de cuarenta aviones de combate rusos con drones escondidos en camiones de...

La Policía mata a tiros en Guaricanos a un preso que se fugó de Najayo

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 4 DE JUNIO 2025.- La Policía Nacional informó que un hombre que se había fugado recientemente del Centro de Corrección...

Alimentos y tarjetas “Supérate” donados por el Gobierno al CDP se distribuyen de manera clandestina y de forma sectaria

Por David R. Lorenzo SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 4 DE JUNIO 2025.- El pasado sábado 31 de mayo estuve como de costumbre participando en la...

Comentarios recientes