SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 8 DE JUNIO 2025.- La Junta Central Electoral (JCE) continúa impulsando el proyecto de implementación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, que contará con mayores niveles de seguridad y será más accesible para todos los grupos sociales.
La más reciente reunión se celebró el viernes con organizaciones que trabajan en favor de las personas con discapacidad.
El encuentro estuvo encabezado por Dolores Fernández, miembro titular del Pleno de la JCE y coordinadora de la Mesa de Inclusión, donde se presentó un balance de las acciones realizadas en lo que va de año para garantizar que los servicios del órgano electoral y del Registro Civil sean verdaderamente accesibles e inclusivos.
Durante la reunión, Américo Rodríguez, director general de Cedulación, presentó los principales elementos del proyecto de la nueva cédula y destacó las medidas orientadas a garantizar un proceso inclusivo y un documento accesible para todos.
Explicó que, para asegurar la usabilidad de la nueva cédula por parte de personas con discapacidad y adultos mayores —en línea con estándares internacionales—, se ha requerido a los oferentes de la licitación pública internacional incluir tecnologías que respondan a estas necesidades.
Rodríguez enfatizó que uno de los objetivos principales es lograr que el nuevo documento sea accesible en todos los sentidos y niveles. Agregó que la información sobre discapacidad no aparecerá en el plástico de la cédula, sino que estará registrada en la base de datos institucional, disponible únicamente para entidades autorizadas que necesiten consultar esos datos.
En cuanto al formato táctil de la tarjeta, indicó que la JCE está consultando con las organizaciones especializadas para recibir sus sugerencias y asegurar que la cédula cumpla con los estándares de accesibilidad requeridos.
Además participaron por la JCE los directores generales de Cedulación, Américo Rodríguez; de Elecciones, Mario Núñez; de Informática, Johnny Rivera; de Planificación y Desarrollo, Joel Lantigua; de Gestión Humana, Ariel Liranzo; de Comunicación, Suedi León Jiménez; y el rector del IESPEC (Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil), Felipe Carvajal.
Entre las entidades presentes en el encuentro estuvieron: el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), la Alianza Discapacidad por Nuestros Derechos (Adide), la Fundación Pro Bienestar de las Personas con Discapacidad (Probien), la Asociación Nacional de Sordos de la República Dominicana (Ansordo), el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa (IASSR), la Fundación Dominicana de Ciegos (Fudci), entre otras, así como un representante de la Alcaldía del Distrito Nacional.