Por: Juan Pablo de la Cruz M.
Periodista/Abogado
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS, 6 DE MAYO 2025.- La corrupción es un mal que se extiende por muchos países, donde el imperio de la ley no está sustentado en excelente estructura morales, que permita transparencia de un saneamiento correcto del buen manejo de los recursos públicos, provocando pobreza extrema en los pueblos de América y de otros continentes subdesarrollados.
Este mal social se manifiesta con diferentes frentes, desde lo cotidiano, político, institucional, ocasionando daños y escandalo en el Estado por el enriquecimiento ilícito de actores del tren del poder, convirtiendo el país en una nación permisible en dicho delito, ya que en algunos países no existe una persecución penal, a quienes comentan tal infracción a la ley, impera el concepto de borrón y cuenta nueva.
¿Cuál es el impacto real en la sociedad?
Con la Corrupción, se empoderan los corruptos y al mismo tiempo se estanca el crecimiento sostenible de los pueblos por el empuje de miseria extreman del Estado y la podredumbre social. En cualquier nación del mundo, debe de imperar el interés o bienestar de la población, para conducir de la forma correcta las políticas públicas, dejando a un lado el interés personal, ya que la política es ciencia, para llevar a los pueblos a la obtención de su propio desarrollo.
El robo de los recursos del Estado no permite que algunos sectores causen impacto positivo en su desarrollo como son en la seguridad social y ciudadana, salud, educación, infraestructuras, políticas públicas, alimentación, viviendas, entre otros elementos que forman parte del crecimiento de los pueblos.
CONSECUENCIAS
La corrupción tiene consecuencias devastadoras en algunos elementos presentado por experto en materia de transparencia públicas como son:
1. Este flagelo desvía recursos públicos hacia cuentas privadas, vaciando el arca del Estado y dejando sin dinero los programas y servicios de los más necesitados, provocando enriquecimiento ilícito.
2. La ineficiencia es parte del resultado de la corrupción en las diferentes carteras del Estado, donde carecen de operatividad las políticas publicas donde impera el interés personal sobre los resultados efectivos y la eficiencia colectiva.
3. Un tercer elemento, es el resultado de la desconfianza, como resultado de la corrupción, ante los ojos de una población que sufre en carne viva necesidades imperiosas, por la miseria causada por dicho flagelo, todo esto puede levantar a un pueblo cansado de su propio sufrimiento.
4. El cuarto elemento, es como si fuera la medicina para eliminar una pandemia que afecta a una colectividad, es la señora JUTICIA ante el señor INJUSTO, el poder económico influye en decisiones para la obtención de beneficios injustos, construyendo desigualdad e injusticia social. La Justicia debe de imperar en cualquier sociedad ya que nadie puede estar por encima de la ley.
EL IMPACTO EN LA ECONOMIA
La corrupción aleja la posibilidad de existan inversiones sostenibles, que pueda blindar cualquier economía, los inversores siempre buscan que las misma tenga sostenibilidad en el tiempo, que exista transparencia, Estado de Derecho y Garantía, Jurídica.
La improductividad como resultado de la corrupción, estanca cualquier crecimiento económico por los desvíos de recursos a otra cartera, muy desligada a las instancias de la administración públicas.
La competencia desleal y distorsionada por la corrupción, es una ventaja injusta por aquellos que pagan sobornos o mantienen una estructura, para desvíos de recursos o la obtención de favores.
Las sociedades que son afectadas por el mal de la corrupción necesitan la implementación de varios elementos para el saneamiento de esta enfermedad penal, podemos señalar:
Transparencia, Rendición de cuentas, Participación de la ciudadanía, Reformas Institucionales, con este sistema se puede garantizar un buen blindaje al manejo de los recursos del Estado en la Administración de Políticas Públicas.
El bienestar de la sociedad es una responsabilidad de todos los servidores públicos, ya que, si no se manejan de forma correcta los recursos del Estado, estarían fomentando pobreza extrema, en la base de la desigualdad social. Es fundamental que todos los sectores se mantengan unidos para exigir transparencia, así pedir la erradicación de la corrupción y fomento de un futuro más justo para todos.