Por Federico Cabrera
SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA. Nacido en Estancia Nueva, Moca, en el año 1886, Juan Rodríguez García, conocido popularmente como Juancito Rodríguez, fue el hacendado más grande de la República Dominicana durante las primeras décadas del siglo 20.
Así las cosas, Juancito Rodríguez era propietario de grandes fincas de ganado, de cacao y de plátano en Constanza, Barranca, Rancho Viejo, Los Guayos, Jima Arriba, Jima Abajo, El Tamarindo y Las Canas.
En su juventud, junto a su hermano Doroteo, Juancito Rodríguez participó en la política en el bando del general Horacio Vásquez, mocano como él.
En 1930, tras el golpe de Estado al gobierno horacista y el asalto al poder por parte de Rafael Leónidas Trujillo Molina, Juancito Rodríguez aceptó la postulación como senador del partido del dictador en ciernes, quien para entonces había comenzado a erigirse en dueño y señor de la República Dominicana.
Trujillo, motivado por la ambición de adueñarse de las propiedades más importantes del país, puso sus ojos en la riqueza de Juancito Rodríguez, lo que generó una malquerencia entre ambos.
En el segundo período presidencial de Trujillo, Juancito Rodríguez no logró esconder sus desavenencias y ausencias en las sesiones de la cámara legislativa de la que era miembro, situación que se agravó en 1935, cuando el legislador se negó a firmar la condena del entonces diputado Miguel Ángel Roca.
A raíz de esta conducta disidente, Juancito Rodríguez fue marginado en su cargo y sometido a vigilancia permanente por parte del régimen de Trujillo.
CONSPIRACIÓN CONTRA TRUJILLO DESDE EL EXILIO
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, Juancito Rodríguez tomó la decisión de luchar activamente contra el régimen trujillista.
Al no conseguir apoyo dentro del país, y alegando problemas de salud, Juancito Rodríguez gestionó y obtuvo permiso del gobierno para viajar a Puerto Rico, en enero de 1946, donde hizo contacto con núcleos del exilio dominicano.
Con igual propósito, Juancito Rodríguez viajó primero a Nueva York y luego a Cuba, donde se radicó, no sin antes haber tomado medidas económicas que le permitieran acumular grandes sumas de dinero en el extranjero, para viabilizar sus planes.
En mayo de 1946, el tirano Trujillo emprendió una campaña represiva contra los familiares de Juancito Rodríguez que se encontraban aún en el país, encarcelando a su esposa, nuera e hija, al tiempo que abusivamente ordenó el pillaje de sus tierras y ganados.
Mientras tanto, Juancito Rodríguez se encontraba en Cuba, en medio de los aprestos organizativos de la fracasada expedición de Cayo Confites de 1947.
Dos años después, en Guatemala, y con el apoyo del gobierno de Juan José Arévalo, Juancito Rodríguez dirigió la expedición guerrillera que aterrizó en Luperón, Puerto Plata, el 19 de junio de 1949.
Las dos expediciones guerrilleras fracasaron, pero la lucha de la familia de Juancito Rodríguez continuó, y José Horacio Rodríguez Vásquez, su hijo, vino al país por Luperón en 1949 y posteriormente como comandante del grupo que vino por Maimón en 1959. Fue muerto al desembarcar el 20 de junio de 1959, seis días después que otro grupo aterrizara en Constanza.
SUICIDIO DE JUANCITO RODRÍGURZ
A propósito, cabe destacar que José Horacio Rodríguez Vásquez, el hijo de Juancito, había dejado a un lado su renombrado nivel profesional (era un abogado con estudios de economía en la Universidad de Harvard) para enrolarse en el proyecto de la liberación dominicana, participando con su padre en Cayo Confites, en Luperón y, finalmente, llegando a ser comandante de las expediciones marítimas de junio de 1959.
El fracaso de las tres expediciones en las que había participado (Cayo Confites, Luperón y 14 junio de 1959), la ejecución de su hijo José Horacio Rodríguez Vásquez y la pérdida de toda su fortuna sumieron en la depresión a Juancito Rodríguez, quien se suicidó en Barquisimeto, Venezuela, el 19 de noviembre del 1960, tras 14 años de exilio y seis meses antes del asesinato de Trujillo.
En 1978, el entonces presidente de la República Dominicana, Antonio Guzmán Fernández, gestionó y obtuvo la traída de los restos de Juancito Rodríguez desde Venezuela a la República Dominicana. Fueron sepultados en Moca, su tierra natal.
|
|