Santo Domingo, República Dominicana -

jueves, abril 24, 2025
Inicio Destacadas Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que...

Israel bloquea la ayuda a Gaza y presiona a Hamás para que acepte la nueva propuesta de tregua

JERUSALEN, 2 DE MARZO 2025.- Israel anunció el domingo que suspendía el ingreso de todos los bienes y suministros en la Franja de Gaza, y amenazó con «consecuencias adicionales» si Hamás no aceptaba una propuesta de prórroga temporal de la primera fase del alto el fuego.

No es un castigo colectivo en represalia porque Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego, sino todo lo contrario: por su insistencia en ceñirse a lo pactado en diciembre, ahora que Israel y los Estados Unidos tratan de cambiarlo.

Hamás denunció la medida como una violación del estancado acuerdo de alto el fuego en el territorio palestino, donde el Ministerio de Salud informó de mortales ataques israelíes.

Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Catar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y el movimiento islamista palestino no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso, que debe comenzar el domingo.

Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril.

«Ningún camión entró en Gaza esta mañana y ninguno lo hará» hasta nuevo aviso, escribió Omer Dostri, portavoz de Netanyahu, en X.

Hamás denunció inmediatamente la decisión como «un chantaje barato, un crimen de guerra y un golpe descarado contra el acuerdo» de tregua.

El movimiento palestino, en el poder en Gaza desde 2007, pidió a «los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen» a Israel para que «ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza«, asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.

El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una.

Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamás liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1.800 presos palestinos.

La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra.

La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino.

El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda.

Temor a reinicio de hostilidades –

Hasta ahora, Hamás rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza.

Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamás eliminado. El movimiento islamista insiste, no obstante, en quedarse.

En este contexto de bloqueo, que hace temer que se reinicien las hostilidades, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás anunció el domingo la muerte de cuatro personas.

«Desde esta mañana, cuatro muertos y seis heridos» fueron trasladados a «hospitales de la Franja de Gaza tras los ataques israelíes en varias partes del territorio», indicó.

Por su parte, el ejército israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un «artefacto explosivo» en el norte del territorio.

La Defensa Civil gazatí había reportado anteriormente disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur.

«Tras comprobarlo, no tenemos constancia de ningún bombardeo de artillería en esta zona», declaró un portavoz del ejército israelí.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP de datos oficiales. Ese día, 251 personas fueron secuestradas y trasladadas a la Franja de Gaza.

Israel «es responsable» de la suerte de los rehenes, afirmó Hamás el domingo, añadiendo presión al gobierno de Netanyahu.

La campaña militar de represalia de Israel en Gaza dejó más de 48.000 muertos, según los datos del Ministerio de Salud del enclave, que la ONU considera fiables, y sumió a sus 2,4 millones de habitantes en una situación humanitaria desastrosa.

Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.

Hamás rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel «reniegue de los acuerdos que firmó».

«Frente a este rechazo de Hamás de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones», el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu «decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza«, indicó su oficina en un comunicado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

La tragedia en la discoteca Jet Set dejó 136 menores en estado de orfandad

SANTO SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ABRIL 2024.- El programa social Supérate informó que, como parte de su respuesta inmediata ante la tragedia...

Disminuye significativamente el número de haitianos en hospitales públicos por temor a repatriación

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ABRIL 2025.- La afluencia de haitianos a los hospitales públicos de Santo Domingo, y más en concreto a...

Antonio Espaillat sobre muerte de Rubby Pérez: «Perdí a un amigo y entiendo el dolor de sus hijas»

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ABRIL 2025.- Durante sus primeras declaraciones tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, el gerente del...

El gobierno dará 30 mil pesos mensuales a familiares de víctimas Jet Set

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 22 DE ABRIL 2025.- El Gobierno dará un bono de emergencia de RD$30,000 mensuales a las familias afectadas por el desplome...

Comentarios recientes