Por Federico Cabrera
SANTO DOMINGO, REP. DOM. José Pardo Llada fue un periodista, político y revolucionario cubano, partidario de Fidel Castro, que luego se nacionalizó colombiano.
Nacido en 1923 en Sagua la Grande, antigua provincia de Las Villas, José Pardo Llada fue el más influyente comentarista radial de Cuba en la primera mitad del siglo pasado.
El comunicador se hizo popular a partir de 1944, cuando desde la radio CMK estuvo comentando el paso de un huracán por La Habana, la capital de Cuba, durante tres días, sin descansar, tomando café con leche solamente.
Además, Pardo Llada fue columnista de la famosa revista Bohemia y del periódico Diario Nacional.
En el marco de su trabajo periodístico, Pardo Llada criticó duramente la corrupción durante el gobierno de Ramón Grau San Martín, lo cual incrementó su popularidad.
Pardo Llada fue pupilo de Eduardo René Chibás, el líder del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), quien se suicidó en 1951, durante su programa de radio dominical, al sentirse humillado por no poder demostrar una grave acusación que le había hecho a un ministro del gobierno de Carlos Prío Socarrás.
La popularidad de Pardo Llada era tal, que en las elecciones de 1950 logró ser elegido para la Cámara de Representantes por el Partido Ortodoxo con la mayor cantidad de sufragios que había logrado un candidato al Parlamento en la historia de Cuba.
En esta época, Pardo Llada hizo gran amistad con Fidel Castro, el posterior líder de la Revolución Cubana.
EL PERIODISTA GUERRILLERO
Tras el Golpe de Estado del general Fulgencio Batista contra Carlos Prío Socarrás, Pardo Llada criticaba duramente al nuevo régimen en sus programas de radio.
En respuesta a sus críticas contra el gobierno ilegal y despótico de Batista, el programa de Pardo Llada, «La palabra», fue suspendido 42 veces y el mismo comunicador fue arrestado en 27 ocasiones.
A finales de 1958, Pardo Llada decidió irse a la Sierra Maestra y unirse a la guerrilla que encabezaba Fidel Castro con el propósito de derrocar el gobierno despótico de Fulgencio Batista.
Luego del triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959, Pardo Llada se lanzó de lleno a apoyar al nuevo gobierno a través de la radio. Además, acompañó a Fidel Castro en numerosas ocasiones, como su viaje a Nueva York para hablar en las Naciones Unidas en 1960, donde aparece en la conocida foto en la que se abrazan Fidel Castro y el entonces presidente de la Unión Soviética, Nikita Jruschov.
Pardo Llada también viajó junto a Ernesto Che Guevara a Egipto y la Unión Soviética. Pero al regreso de un viaje a la Unión Soviética en noviembre de 1960, Pardo Llada hizo algunas críticas que le crearon inconvenientes con dirigentes importantes de la Revolución Cubana.
PARDO LLADA EN EL EXILIO
Al complicarse su situación, el destacado comunicador y político decidió salir de Cuba. Luego que México y España le negaran asilo, Pardo Llada se fue a Cali, Colombia, donde se radicó.
Tras salir de Cuba, Pardo Llada era acusado de traidor por elementos del gobierno de la isla, mientras que en el exterior algunos lo consideraban espía de Fidel Castro.
En Colombia, Pardo Llada comenzó de nuevo su carrera de periodista radial, haciéndose muy popular con sus programas. En los años 70 y 80, Pardo Llada logró movilizar a la población de Cali a diferentes actividades de la ciudad. Su programa «Mirador en el aire» paralizaba la ciudad, expresando su amor por el equipo deportivo Cali, criticando a funcionarios u organizando movilizaciones para campañas cívicas.
Aparte de estos programas de radio y televisión, Pardo Llada trabajó para las revistas Cromos, El Tiempo y Caracol, así como para el diario Occidente.
EMBAJADOR EN REPÚBLICA DOMINICANA
En 1974, Pardo Llada obtuvo la ciudadanía colombiana, tras lo cual formó el Movimiento Cívico, con el que llegó a ser diputado del Departamento del Valle del Cauca. Posteriormente, el entonces presidente de Colombia, Belisario Betancourt, nombró a Pardo Llada en el cuerpo diplomático.
Entre otras misiones en el servivio exterior, Pardo Llada llegó a ser embajador de Colombia en República Dominicana, lo mismo que en Noruega.
Durante su tiempo como embajador de Colombia en República Dominicana, Pardo Llada se destacó como un importante columnista del periódico HOY. En el 2004, Pardo Llada regresó por primera vez a Cuba, tras 43 años de exilio. Fue en busca de atención médica. Murió el 8 de agosto de 2009, a los 86 años de edad.
|
|
|