Santo Domingo, República Dominicana -

jueves, marzo 20, 2025
Inicio Literaria Francisco del Rosario Sánchez tuvo que hacerse el muerto para salvarse

Francisco del Rosario Sánchez tuvo que hacerse el muerto para salvarse

Por Federico Cabrera
SANTO DOMINGO, REP. DOM. En julio de 1843, el presidente haitiano Charles Herard llegó a Santo Domingo con el objetivo de arrestar a Juan Pablo Duarte y a todos los otros cabecillas del movimiento que impulsaba la proclamación de la independencia en la parte oriental de la isla.
En razón de la obstinada persecución de que fueron objeto por parte de las tropas haitianas, Duarte y sus partidarios más declarados se vieron forzados a ocultarse y luego abandonar la isla.
Francisco del Rosario Sánchez, quien se había unido recientemente a la causa de Duarte, no pudo irse al extranjero debido a que estaba muy enfermo, pero para salvarlo sus amigos propalaron la falsa especie de que éste había muerto, e incluso simularon un funeral en el patio de la Iglesia del Carmen, en la Zona Colonial de Santo Domingo.
A propósito, e historiador Juan Daniel Balcácer destaca que aunque Sánchez no figuró entre los nueve fundadores de La Trinitaria, sus estrechos vínculos con Duarte, y sus cualidades personales, lo convirtieron rápidamente en uno de los más destacados adeptos de la causa independentista.
Hombre con grandes valores patrios, honesto, valiente, temerario e ingenioso, Sánchez  llegó a convertirse en la cabeza durante la fase final del movimiento independentista, debido a la forzosa ausencia de Duarte.
Durante la ausencia de los principales dirigentes del partido duartista, Francisco del Rosario Sánchez, Vicente Celestino Duarte y Ramón Matías Mella, que habían sido de los adeptos más destacados de La Trinitaria, permanecieron al frente del movimiento, manteniéndose en contacto permanente con Duarte, a quien le solicitaron que gestionara en Venezuela ayuda económica y pertrechos militares para la causa.
Terminados los preparativos para la proclamación de la independencia, los trinitarios nombraron a Sánchez jefe militar de Santo Domingo.
De igual manera, los trinitarios acordaron que una vez proclamada la independencia, Sánchez presidiría la Junta de Gobierno que debía dirigir provisionalmente los destinos de la naciente República.
Con esta autoridad, previamente concertada, encabezó Sánchez los eventos de la memorable noche del 27 de febrero del 1844.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Un hombre hombre asesina a su madre e hija y hiere a su pareja en San Francisco de Macorís:

DUARTE, REPUBLICA DOMINIANA, 19 DE MARZO 2025.- Un hombre mató este miércoles a machetazos a su madre, a su hija de tres años, e hirió...

Joshua Steven Riibe y su padre salen de República Dominicana hacia su casa en los Estados Unidos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 19 DE MARZO2025. El joven estadounidense Joshua Steven Riibe y su padre viajaron de regreso a su casa en los Estados Unidos, informaron...

El Movimiento Convergencia critica al gobierno por censurar al periodista Miguel Morillo Abreu

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 19 DE MARZO 2025. - El Movimiento Periodístico Convergencia criticó al Gobierno del Presidente Luis Abinader, por censurar al director...

Guillermo Moreno considera que el PRM es el responsable de que no se apruebe el nuevo Código Penal

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 18 DE MARZO 2025.- El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el...

Comentarios recientes