COLOMBIA BOGOTA, 8 DE JUNIO 2025.- El senador colombiano y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se mantiene en estado crítico a pesar de haber superado la cirugía a la que fue sometido la noche de este sábado, en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras recibir dos disparos en un atentado en Bogotá en medio de un acto político callejero.
«Miguel está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo», informó al país María Claudia Tarazona, la esposa del precandidato presidencial, férreo detractor del presidente izquierdista Gustavo Petro.
La Fiscalía colombiana confirmó que el presunto autor del atentado de este sábado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es un menor de 14 años que fue detenido en el lugar de los hechos con una pistola.
El ataque ocurrió en el barrio Modelia, que hace parte de la localidad de Fontibón, en el occidente de Bogotá, donde Uribe Turbay, que participaba en un mitin político, recibió dos disparos, según la Fiscalía.
El político asistía a un evento de campaña en el barrio Modelia, al oeste de la ciudad, cuando fue herido por dos impactos de bala. Un video muestra el momento exacto en que, mientras hablaba al público desde una tarima, se escuchan varios disparos y Uribe cae al piso.
OTRAS DOS PERSONAS RESULTAN HERIDAS
Además del senador Miguel Uribe, han resultado heridas tres personas en el atentado, entre ellas el menor de 15 años que disparó contra el precanditado presidencial.
Un hombre de 20 años presentaba una herida de bala que rozó su cabeza. “Recibió atención requerida y fue dado de alta”, señala la Secretaría Distrital de Salud en un comunicado. Otra persona, una mujer de 36 años “que transitaba por el lugar en el momento del atentado”, según el comunicado de Salud, sufrió una lesión en la pierna “específicamente en la zona del glúteo”. Su estado es estable y requiere una intervención quirúrgica. El menor detenido por atacar a Uribe está estable, según el parte.
QUIEN ES MIGUEL URIBE TURBAY
Miguel Uribe Turbay es abogado de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de Harvard. Mostró su vena política desde muy joven. Con solo 25 años, en 2012, se lanzó y fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, el de su abuelo y una de las dos formaciones del tradicional bipartidismo colombiano.
En su cuatrienio en ese cargo se destacó como una de las voces más críticas del entonces alcalde y hoy presidente, de Gustavo Petro, y una figura en ascenso de la derecha política.
Uribe Turbay, de 39 años, es nieto de Julio César Turbay Ayala (Partido Liberal), quien gobernó el país entre 1978 y 1982, y falleció en 2005. La madre del joven político fue Diana Turbay, una periodista secuestrada y asesinada en 1991 durante una operación de rescate por narcotraficantes del Cartel de Medellín bajo el mando de Pablo Escobar. Y su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, es fundadora de la organización Solidaridad por Colombia.
A finales de los años 80 y comienzos de los años 90, cuando la madre de Uribe Turbay fue asesinada, Colombia vivió uno de sus peores momentos de violencia política con el asesinato de varios candidatos presidenciales.
Uribe Turbay es miembro destacado de una nueva generación de políticos, hijos de esas figuras fallecidas, junto al actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán —hijo del inmolado líder liberal Luis Carlos Galán (asesinado en 1989 en un acto de campaña)—, y a una de sus mayores rivales en el Senado, María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro Leongómez, asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial del izquierdista M-19.
Uribe Turbay es senador desde 2022 por el partido Centro Democrático. Fue candidato a la alcaldía de Bogotá en 2019, contienda en la que quedó en cuarto lugar, . Había sido antes concejal de Bogotá entre 2012 y 2015 y secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa (entre 2016 y 2019).
Miguel Uribe Turbay, quien hizo una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, es un político identificado con la derecha en Colombia: al ser abanderado del Centro Democrático, defiende la postura en la que la seguridad es un eje central en la administración pública, así como un impulso para la inversión extranjera.
En octubre de 2024, en el lugar donde mataron a su madre anunció su aspiración a la presidencia para las elecciones de 2026. En ese momento dijo que esa muerte determinó su vida: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”.
El Centro Democrático aún no ha definido su candidato oficial a la presidencia. La campaña en Colombia aún está en sus etapas iniciales.