Santo Domingo, República Dominicana -

viernes, enero 24, 2025
Inicio Destacadas El insulto y su conceptualización

El insulto y su conceptualización

Por David R. Lorenzo

(Tercera parte)

            El insulto, esa forma de agresividad que tienen muchas personas de expresar y escribir sin filtros lo que sienten y piensan, alcanza su mayor expresión en las redes sociales, con la complejidad de la dificultad que resulta su regulación.

            Para comenzar, diremos que hay diversas teorías y concepciones ideológicas y jurídicas en torno a ese estilo grosero del lenguaje y la escritura, que muchas veces tiende a convertirse en viral, porque hay una parte importante del público que le fascina.

Para algunos el insulto forma parte de la libertad de expresión, consagrada en constituciones y tratados internacionales, por lo que no debería ser regulado, si se quiere que ese derecho sobreviva.

Para otros, lo que se debe hacer es educar a las personas, principalmente a los funcionarios públicos, dirigentes políticos y otras personas relevantes, para que sean menos sensibles y más tolerantes, aunque reciban expresiones  impublicables.

Hay también que sostienen que las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, no deben regular y restringir los insultos, como lo hacen con publicaciones que contienen escenas sangrientas  y apología a la guerra y al odio, porque se convertirían en juez y parte, y porque además resultaría una tarea casi imposible.

Dentro de ese grupo hay quienes dicen que los insultos como “hijo de puta”, “perra”, “maldito”, “cabrón”, “mierda”,  “cobarde”, “vende patria”, “mafioso”, “ratero” o “ladrón”, entre otros, que se utilizan muy frecuentemente, son interacciones entre los usuarios,  por lo que  las redes sociales no deben intervenir en esos conflictos.

Por el contrario, los adversarios a este tipo de violencia verbal o escrita en la Web sostienen que la gente no es totalmente libre de expresar o escribir lo que piensa y siente. Incluso, las constituciones de los países contienen limitaciones a la libertad de expresión.

En nuestra nación, la República Dominicana, la Carta Magna establece en su artículo 49,   limitaciones, que son: el derecho al honor, a la intimidad, la dignidad y la moral de las personas, así como la protección de la juventud y la infancia.

También, hay otras leyes dominicanas que contienen otras limitaciones a la libertad de expresión, como la ley 6132, sobre expresión y difusión del pensamiento, que castiga en su artículo 29, la difamación y la injuria.

            Otros sostienen que la libertad de expresión no puede estar por encima del honor, la moral y el buen nombre de las personas.

En cuanto a lo legal,  el insulto puede convertirse en un delito de injuria, que es castigado penalmente en casi todos los países, pero como va la tendencia, será cada vez menos tomado en cuenta y  procesado por los tribunales.

Igualmente, en la práctica los dueños de muchos medios de comunicación, como en la televisión y la radio, son cada vez más indiferentes a los insultos que pronuncian muchos de sus productores, porque se han acostumbrados a que no se produzcan consecuencias.

El insulto hasta hace poco años era una  práctica utilizada mayormente por personas de escasos niveles intelectuales, es decir, por indecentes, gritones, gañanes y patarucos, pero eso está cambiando vertiginosamente.

Ahora con la era digital, lo utilizan personas  obsesionadas a la notoriedad online, las deseosas de crean tendencias y los que  buscan la fama, no por su capacidad, sino que se han dado cuenta de que  la distancia más corta entre dos puntos, es el intento de mofarse o destruir al otro en base a la mentira o la grosería, y mientras más exageradas, mejor.

Pero, lo más novedoso es que los políticos han entrado a la pandemia del insulto, a tal grado, que hasta presidentes de la República utilizan este método como forma de imponer sus ideas e intentar avasallar a sus adversarios.

Así que no es raro ver a un mandatario de cualquier país calificar a sus opositores y contrincantes de basuras, imbéciles, estúpidos, locos,  despreciables, bandidos, corruptos  o delincuentes, entre otros calificativos no muy agradables.

Este tipo de lenguaje no es de ahora, porque tal como dice la Biblia en Santiago 3: 1:8,   la lengua, es un ser pequeño, que se jacta de grandes cosas y es fuego, puede estar llena de veneno y contaminar a todo el cuerpo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Karl-Anthony Towns, primer dominicano elegido de titular para el Juego de Estrellas

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS, 23 DE ENERO 2025.- Karl-Anthony Towns tiene otra razón para sonreír en su agradable regreso a la ciudad donde comenzó...

Se entrega joven vinculado a banda criminal a la que se le atribuyen cuatro muertes en Monte Plata

MONTE PLATA, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ENERO 2025.- La Policía Nacional informó este jueves que se entregó uno de los presuntos miembros de una banda criminal, a la que...

Un Juez norteamericano bloquea orden Trump pone fin a ciudadanía por nacimiento

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS, 23 DE ENERO 2025.- El juez federal John Coughenour ha bloqueado de forma cautelar la orden ejecutiva firmada el pasado lunes...

Inauguran agencia de noticias “ACP NEWS”

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 23 DE ENERO 2025.-  Un colectivo de periodistas y comunicadores inauguraron  la agencia de noticias ACP NEWS, una plataforma informativa...

Comentarios recientes