Santo Domingo, República Dominicana -

martes, enero 21, 2025
Inicio Destacadas El insulto como forma de trascendencia y fama

El insulto como forma de trascendencia y fama

Por David R. Lorenzo

Segunda Parte

El insulto, esa forma de hablar sin elegancia, puede ser una vía en los medios de comunicación para lograr notoriedad, fama, temeridad y hasta riqueza.

El periodista, o quien dice llamarse periodista o comunicador, que se quiere hacerse famoso, no tiene que estudiar, ni leer libros, ni ser culto, sino que sólo tiene que gritar, insultar, ultrajar,  inventarse cosas, y hasta estrellar y romper lo esté a su alcance. Muchos programas producidos por bocones y deslenguados  tienen una alta audiencia y facturación.

El insulto, que puede ser un desahogo, pero también una expresión ultrajante, homófoga, racista, sexista,  clasista, partidarista y religiosa, lo utiliza mayormente quien pudiera estar indignado o el que tiene poca a ninguna capacidad intelectual. También,  se usa cuando se agotan los argumentos, o se quiere sobresalir, no por la capacidad, sino por afán de intentar mofarse,  destruir al otro o atraer la atención.

Además, a una parte del público no le gustan los intelectuales, ni los que hablan con propiedad, ni los que usan bien el lenguaje, ni los que respetan las opiniones ajenas  y ni los que enseñan, sino los gañanes y patarucos.

En cuanto al Internet, que es una plataforma tecnológica y un medio para ejercer la libertad de expresión, que ofrece varios servicios; entre ellos, el de difundir textos, videos, imágenes y notas de voz, ya sea de  manera individual o a través de portales digitales o redes sociales,  el  insulto alcanza su mayor expansión.

Pero, los improperios no son  propios de los que comunican, sino también de parte de los ciudadanos, como sucedió el 27 de octubre del 2019, cuando el joven Máximo Eladio Romero Marcial, que se  encontraba disfrutando de un partido de béisbol, en estadio Quisqueya, de la ciudad de Santo Domingo, vociferó “ladrón” al presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, lo que motivo que fuera apresado, y  que el incidente se convirtiera en un caso de interés público.

El hecho adquirió tal connotación, que hasta nuestro Tribunal Constitucional inusualmente publicó un comunicado en el que aclaró cuál es la dimensión jurídica del insulto.

Como se puede apreciar, el insulto es un recurso que gana terrenos en nuestra sociedad, pero que tiene diversos matices, como veremos más adelante.

 

Nota:  El autor es periodista y abogado de la República Dominicano

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Donald Trump jura como presidente y promete combatir la corrupción, la ideología de géneros y deportar ilegales

WASINGTON, ESTADOS UNIDOS, 20DE JUNIO 2025.- Donald Trump juró el cargo este lunes como 47º presidente de Estados Unidos, una vuelta al poder donde en su discurso...

La moda en la investidura de Donald Trump; el sombrero de Melania sobresale.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS, 20 DE ENERO 2024.-En su primera aparición pública tras ser investido como presidente, Donald Trump,  protagonizó un momento ligero al referirse...

Israel libera a 90 prisioneros palestinos tras la entrada en vigor del alto el fuego

JERUSAN, ISRAEL, 20 DE ENERO 2025.- Los primeros tres rehenes fueron liberados de Gaza al igual que los primeros prisioneros  de las cárceles de ...

Hamás libera a las tres primeras rehenes israelíes entre momentos de confusión y tensión.

GAZA 19 Ene.- El Ejército de Israel ha anunciado la liberación de tres rehenes israelíes en manos del movimiento islamista palestino Hamás como parte de...

Comentarios recientes