Santo Domingo, República Dominicana -

miércoles, junio 11, 2025
Inicio Destacadas El aborto y el feticidio: la pena de muerte del no nacido...

El aborto y el feticidio: la pena de muerte del no nacido convertida en un derecho de la mujer

Por David R. Lorenzo

Primera parte

El apasionado y controversial tema del aborto   ha vuelto a resurgir en la República Dominicana, luego de que nuevamente el Presidente Luis Abinader  anunciara su respaldo, provocando reacciones en favor y en contra.

La cruzada en pro y en contra del abordo y el feticidio  ha sido de largo aliento porque lleva miles de años en un duelo a muerte, en la cual los abortistas ganan terrenos, ya que vienen imponiendo sus ideas, en un mundo cada vez menos apegados a los valores tradicionales, y la República Dominicana, no es la excepción.

En Argentina, lograron su último trofeo, al Congreso aprobar este miércoles 30 de diciembre del 2020, una ley que aprueba el abordo en sus tres causales, dando rienda suelta a la alegría entre los partidarios desea corriente.

Para algunos el aborto y el feticidio son dos figuras jurídicas distintas, para otros es una sola. Por eso hay quienes consideran el aborto como la finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria antes del que el feto pueda sobrevivir fuera del útero, y el feticidio la acción y efecto de dar muerte a un feto.

Otros entienden que cuando el aborto no se produce  de forma natural, sino por la voluntad de alguien, principalmente de la madre, es lo mismo que el feticidio, ya que ambas constituyen una muerte dolosa, porque  el objetivo  no es otro más que atentar contra la vida en gestación para evitar su nacimiento.

El aborto y el feticidio  interrumpen el embarazo, que es el proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio, produciendo  la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.

Es por eso, que algunos juristas consideran que el aborto es un crimen gravísimo contra el ser humano, en su peor estado de indefensión.

En cambio, los contrarios a esa teoría sostienen que la interrupción voluntaria del embarazo consentida por la madre, por las tres causales que levantan,   no es un delito sino una conducta que  se le debe permitir a  la mujer, porque lo consideran un derecho humano.

Inexplicablemente,  instituciones planetarias que lucha por la vida y los derechos humanos como, la Organización Mundial de la Salud, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Europea de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Comité de la ONU contra la Tortura, entre otras, se han sumado al coro de que el aborto debe ser permitido cuando la vida o salud de la madre corre peligro, cuando el embarazo es producto de una violación o un incesto  o cuando represente un riesgo para la vida de la mujer.

Dicen que permitirlo es un derecho humano de la mujer,  y prohibirlo y castigarlo, una acto de tortura para ella, y no un asesinato contra el feto.

Ojos que no ven, corazón que no siente.

Ver maltratar o asesinar  a un niño, incluyendo a los recién nacidos,  produce en la mayoría de los seres humanos un rechazo total, lloro, protestas individual y colectiva, indignación, impotencia, rabia, cólera y deseo de aplicar justicia por nuestras manos,  entre otras cosas.

Incluso, si el recién nacido sobrevivió al vientre y es el producto de una violación, de un incesto o vino al mundo con alguna enfermedad o mal formación, ninguna sociedad permitirá que sea eliminado, porque inclusive en algunos casos, como en la segregación, tendrá muchos más derechos a existir que otros normales.

Pero, por el contrario,  que se desmembré un feto dentro de un útero, a la mayoría de la gente  no le produce ningún remordimiento ni dolor, sino por el contrario, miles  participan en marchas multitudinarias, con cartelones, consignas y vociferación,  para que eso se apruebe y se lleve a cabo.

Y ese acto, impropio de la naturaleza humana ¿por qué se produce? Simple. Esa muerte cruel  no se firma, ni se da a conocer, y sólo el personal médico la presencia sin inmutarse ni remordimientos. El llanto del feto no se escucha en el vientre.  Solo el feto,  indefenso y sin nadie que lo ayude, ni siguiera su madre,  grita en su interior y siente su dolor en su peor momento de su corta vida y se desangra  hasta dejar de existir.

Entonces, el problema está en el útero, que se ha convertido en el lugar más inseguro para la vida humana, y eso se produce, porque tal como dice un popular refrán, “ojos que no ven, corazón que no siente.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

El ex ministro de Educación, Roberto Fulcar se querella contra el detective Angel Martínez 

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- Continúan presentándose ante las fiscalías de Santiago y el Distrito Nacional más querellas por difamación e injuria contra el youtuber Ángel Martínez,...

Greta Thumberg es deportada por Israel y pide más ayuda para gaza

PARIS, FRANCIA, 10 DE JUNIO 2025. La activista Greta Thunberg llegó a París tras ser deportada de Israel el martes y pidió más acciones para apoyar los...

Cristina Fernández califica a jueces del Supremo como «monigotes que responden a mandos»

BUENOS AIRES, ARGENTINA, 10 DE JUNIO 2025.- La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) afirmó que los jueces de la Corte Suprema que ratificaron este martes su condena a seis años de...

Una mujer mata a su pareja en San Francisco de Macorís y dice que no se arrepiente

DUARTE, REPUBLICA DOMINICANA, 10 DE JUNIO 2025.- Un hombre falleció la madrugada del domingo 8 de junio a causa de una puñalada, ocasionada presuntamente...

Comentarios recientes