Santo Domingo, República Dominicana -

martes, septiembre 26, 2023
Inicio Destacadas Condenan en Argentina a Cristina Kirchner a seis años de prisión

Condenan en Argentina a Cristina Kirchner a seis años de prisión

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernánndez ha sido condenada este martes a seis años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras vialesdurante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

No obstante, es poco probable que cumpla condena pronto, ya que goza de inmunidad por sus cargos en el Gobierno. Además, la vicepresidenta puede recurrir la sentencia y el proceso podría durar años.

El pasado agosto, un fiscal pidió que se condenara a Cristina Fernández a 12 años de prisión al considerarla la «jefa» de una trama de «corrupción sistemática» en torno a la obra pública que causó un millonario perjuicio para el Estado.

«Esto es una mafia judicial»

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, declaró este martes que el objetivo de los jueces que dictaron el fallo en el juicio en su contra por presunta asociación ilícita tenían «el objetivo» de condenarla, tal como ocurrió.

La exmandataria, de profesión abogada, analizó el manejo de la causa y expuso una serie de arbitrariedades mediante las cuales, consideró fue sentenciada.

«Esto no es ni ‘lawfare’ (guerra jurídica) ni partido judicial. Esto es un Estado paralelo y mafia judicial. Y la confirmación de un sistema paraestatal donde se decide sobre la vida, el patrimonio y la libertad del conjunto de los argentinos y que está por afuera de los resultados electorales», dijo.

Y añadió: «Lo vimos este fin de semana cuando se filtró la noticia de un viaje secreto de jueces y fiscales de renombre a Lago Escondido (propiedad del magnate británico Joe Lewis en la Patagonia) financiado supuestamente por un multimedio», señaló en referencia al Grupo Clarín.

Días atrás, el hackeo al teléfono de un funcionario argentino develó la indebida connivencia entre jueces, políticos y empresarios mediáticos, lo que, por su trascendencia institucional, representa uno de los escándalos más graves en la historia del país sudamericano.

«Hay otro aspecto que es fundamental en el ‘lawfare’, que es el periodismo. Para hacer estas condenas, sí o sí, se necesita de la complicidad de los medios», afirmó la exmandataria mientras exponía un chat entre jueces, fiscales y empresarios de medios en donde coordinaban acciones judiciales con las noticias que debían salir en los diarios Clarín y La Nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

La dirección de Migración detiene a supuesta cirujana venezolana en el aeropuerto de Punta Cana

PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo este lunes a Karla María Moya Boada, la supuesta cirujana plástica de origen...

Hija mayor del ex presidente Juan Bosch muere en la misma fecha del golpe de Estado a su padre

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.-La muerte, la madrugada de este lunes, de Carolina Bosch García, la hija mayor del político...

El presidente de la Fuerza del Pueblo pide a la Junta Electoral auditar el padrón electoral y equipos electrónicos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.- El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, solicitó este lunes a la Junta Central...

Leonel Fernández critica al gobierno por usar la militarización y no la diplomacia para resolver crisis con Haití

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023. El presidente de la fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández criticó al gobierno dominicano por...

Comentarios recientes