WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. Salieron a protestar, participaron en un fallido intento de toma del Capitolio de Estados Unidos, aludieron incorrectamente a que hubo fraude electoral, pero muchos de los agitadores no acudieron a las urnas en las misma elecciones cuyo resultado pretendían cambiar.
CNN investigó el registro de votación de las primeras 80 personas que fueron detenidas por los ataques al Capitolio el 6 de enero. Y pudo identificar que alrededor del 10% de ellos no votó en las pasadas elecciones, pese a su retórica y descontento por el resultado.
Entre ellos está Donovan Crowl, miembro de una milicia en Ohio y afiliado al grupo extremista llamado «Oath Keepers». Participó en los disturbios, donde la multitud gritaba: «¿Quién es nuestro presidente?».
Donovan Crowl, exmiembro de la Infantería de Marina, se registró para votar en 2013, pero nunca lo hizo. Por eso, el estado de Ohio le envió una nota para que confirmara su registro de votante, pero no respondió. Su nombre fue eliminado de la lista de votantes en 2020.
Crowl fue acusado formalmente por un jurado investigador por cargos de destrucción de propiedad del gobierno y conspiración por presuntamente coordinarse con otras personas para planificar el ataque. Crowl permanece en custodia de las autoridades.
Otro de los detenidos es Jack Griffith, de 25 años, de Tennessee. Griffith enfrenta varios cargos, entre ellos, por conducta desordenada en el Capitolio. Luego de participar en el asalto al Congreso escribió en las redes sociales: «Por Dios, ¿por qué? ¿Por qué nos has abandonado? A menos que … ¿Tiene Trump un plan aún?». Griffith no votó en 2020.