Santo Domingo, República Dominicana -

lunes, enero 13, 2025
Inicio Literaria 5 datos interesantes que no conocías sobre Mozart, el maestro del Clasicismo

5 datos interesantes que no conocías sobre Mozart, el maestro del Clasicismo

Por OK Diario

Wolfgang Amadeus Mozart es uno de los compositores clásicos más destacados de la historia. Su aportación al mundo de las artes, en especial al de la música, está considerada una de las más grandes de la historia, siendo un auténtico referente en su tiempo y hoy en día.

Sabemos de él que fue un genio desde muy pequeño. Nació en la localidad austríaca de Salzburgo y abarcó todos los géneros de las obras clásicas con su música. Además, Mozart vivió una vida plena rodeado de las más lujosas compañías y acabó muriendo solo,obsesionado con componer su última obra cumbre que no llegó a terminar: Réquiem.

1-Músico asombroso

El talento de Mozart desde muy pequeño no dejó indiferente a nadie. Su familia fue la primera en intentar explotar desde muy temprana edad el talento de su hijo y organizaban giras por todo el país para que el pequeño Wolfgang deleitara a la más alta sociedad con sus piezas musicales.

Pero el músico no solo encandiló a aristócratas y grandes nobles de la época. Compañeros de profesión, pensadores, escritores y artistas de diferentes estilos también caían rendidos ante el talento del austríaco y su desparpajo fuera de lo común para la música.

Un ejemplo fue el poeta y dramaturgo alemán, Johann Wolfgang von Goethe, conocido por sus obras literarias como ‘Fausto’, ‘Prometeo’, o Las afinidades electivas’, describió en varias ocasiones el talento de Mozart como algo fuera de lo común: «¿Cómo, si no, podría manifestarse la Divinidad, a no ser por la evidencia de los milagros que se producen en algunos hombres, que no hacen sino asombrarnos y desconcertarnos?» admitió en varios momentos en los que pudo disfrutar de la música de Mozart.

Al igual que Goethte, músicos como Joseph Haydn, compositor contemporáneo a Mozart, admitió que no existía en el mundo un músico como el pequeño austríaco: «Le digo delante de Dios, y como un hombre honesto, que su hijo es el compositor más grande que he conocido, en persona y por reputación, él posee buen gusto y el más grande talento para la composición».

2- Síndrome de Tourette

A pesar del refinado estilo de su música, Mozart tenía serías dificultades para relacionarse. No obstante, el artista tenía una gran capacidad para hacer reír a las mujeres y logró casarse con Constantine Mozart.

No era un hombre atractivo, tenía cicatrices en la cara de la viruela y no representaba el modelo normal de hombre del clasicismo. Además, se le conoce que padeció el conocido Síndrome de Tourette, tal y como expuso un documental producido por el Reino Unido sobre la figura del artista.

Este síndrome le hacía expresar palabras malsonantes e insultos sin ningún tipo de control, convirtiéndole en un artista realmente extraño para la mayor parte de la población que lo conocía.

3- Escatológico

El genio de la música clásica también fue un joven al que le gustaba vivir la vida y, quizás, ayudado por este síndrome que padecía que le jugaba malas pasadas en la vida pública, Mozart también se descubrió como un amante de los chistes escatológicos y de cierta admiración por la escatología.

Algunos estudiosos como Schroeder admitieron que la escatología era mucho mejor vista durante el clasicismo que hoy en día, así que no sería rara la actitud de Mozart en algunas ocasiones.

Lo cierto es que era un músico irreverente, que dedicó algunas de sus obras a hablar sobre ciertas aficiones escatológicas como quedó reflejado en su canon ‘Leck mich im Arsch K. 231/382c.

La traducción significa «lámeme el culo» y su letra contenía un lenguaje poco común en la época clásica: «¡Bésame el culo! ¡Alegrémonos! ¡Quejarse es inútil! Murmullar, mascullar es inútil, es la verdadera miseria de la vida, mascullar es inútil, ¡murmurar, mascullar es inútil, inútil! ¡Así que estemos contentos y felices, alegres!».

4 – Obsesión por la muerte

Durante los últimos días de su vida, Mozart entró en una espiral de depresión que lo llevó a obsesionarse con la idea de su propia muerte. En 1791 presentó algunos de sus trabajos, pero su estado de salud fue empeorando a lo largo del año.

Había recibido un encargo anónimo, atribuido al Conde Walsegg, para componer un Réquiem que le obsesionó. Para muchos esta obsesión fue uno de los motivos de su muerte. su propio médico, el doctor Nicolaus Closser, aconsejó a la mujer de Mozart que dejara de trabajar en esta obra durante un tiempo. La fórmula le funcionó durante un tiempo, pero en noviembre de 1791, los síntomas volvieron más fuertes y el músico acabó muriendo el 5 de diciembre de 1791.

Mozart siempre tuvo la sensación de que esta obra era la música para su propio funeral, y se volvió realmente loco al componerla. Otros piensan -el propio Mozart también lo pensó- que fue envenenado poco a poco, aunque lo cierto es que nunca se llegó a demostrar nada.

5- Leyendas sobre su muerte

Durante muchos años, las leyendas sobre la muerte del artista se han ido sucediendo ya que, su fallecimiento prematuro, en un corto espacio de tiempo, cogió a su familia desprevenida.

Se han llenado páginas sobre la posibilidad del envenenamiento como causa de la muerte de Mozart, llevado a cabo por Antonio Salieri, compositor de la época, que compitió por la fama con el austríaco, pero que no llegaba a tener la magia ni creatividad de Mozart.

Muchos historiadores han debatido sobre esta posibilidad que ya se apuntó como falsa en el año 2003 cuando el historiador Paul Johnson, en su biografía sobre el artista, comentó que su hermana Sophie había relatado la muerte de Mozart por fiebre del campo severa.

Aunque para la historia real no ayudó que la tumba de Mozart fuera reutilizada años después por falta de nichos, que alimentó la leyenda por años sobre la muerte del genial compositor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Más popular

Los Tigres vencen a Los Leones y Las Estrellas a las Aguilas

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA,  12 DE ENERO 2025.- Los Tigres del Licey vencieron 5 carreras por 4 a Leones del Escogido en la serie...

El Ejército detiene a 378 inmigrantes haitianos en operativos en la zona fronteriza

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 12 DE ENERO 2025.- El Ejército dominicano detuvo a 378 inmigrantes haitianos que intentaban ingresar al país de manera ilegal, durante una serie de...

La COPPPAL considera que negociación es única salida a crisis Venezuela

CIUDAD DE MEXICO, 11 DE ENERO 2025.- La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) sostuvo que la única...

Bonny Cepeda justifica renuncia como vice ministro de Cultura, «para no faltar a mis funciones»

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, 11 DE ENERO 2025.- El merenguero Bonny Cepeda compartió en su cuenta de Instagram una carta con su renuncia al cargo de viceministro de Cultura en el Gobierno dominicano,...

Comentarios recientes